martes, 5 de noviembre de 2013

Libro oculto


Libro oculto
 
Material:
-Un libro grueso que no te sirva (preferentemente de pastas duras)
-Pegamento
-Agua
-Brocha
-Lápiz
-Regla
-Cúter
-Plástico para envolver
 
 
Procedimiento:
Selecciona las primeras páginas y cúbrelas con plástico para envolver. Estas servirán para dar la apariencia de que es un libro real. No serán cortadas. Mezcla una solución de agua y pegamento.
Una vez separadas  las primeras páginas, separa una página más, que se dejará sin cortar y sin cubrir hasta el final. Utiliza una brocha para poner el pegamento en las tres orillas del libro para mantener las páginas pegadas. Coloca algo pesado encima y déjalo secar. Abre el libro en la primera página que vas a cortar. Traza un rectángulo que tenga aproximadamente 1.2 centímetros de margen de cada orilla. Ese va a ser el tamaño de la caja. Utiliza la regla y el cúter para cortar siguiendo la figura del rectángulo que trazaste. Procura que las líneas queden lo más rectas posibles.
Utiliza la brocha para poner pegamento en las cuatro orillas del interior de la caja y el marco (la página de hasta arriba). También es recomendable que para este punto del proceso le des una segunda mano de pegamento en las orillas externas.
La página que sirve de marco se pegará a la que dejaste sin cubrir y sin cortar. Una vez que se haya secado el pegamento, abre el libro y córtala.
 
 
 

Marca-paginas de corazón


Marca-paginas de corazón
 
Material:
-1 trozo de tela
-Tijeras
-Rotulador
-Hilo y aguja
-Pegamento
 
 
Procedimiento:
Para comenzar, lo primero que debes hacer es conseguir un trozo de tela.
Después, dibujaremos la forma de corazón, y para ahorrar tiempo lo haremos con la tela doblada con la finalidad de que solo tengamos que cortarlo una vez y luego debes colocarles unas dos capas de cola para endurecer la tela. Recuerda también dejar secar el trabajo por unas cuantas horas. Para terminar, coloca un corazón encima del otro, y cose sus mitades inferiores con algún hilo bastante grueso como para brindar una terminación mucho más atractiva. Eso sí, solamente pasa un poco de hilo por la parte inferior de cada corazón.
Podemos hacer diferentes formas usando la misma técnica
 
 

Carpeta de cartón


Carpeta de cartón
 
Material:
-Plantilla
-Cartón
-Cúter
-Regla
-Pegamento
-Papeles de colores
-Elástico
-2 botones
-Hilo
-Punzón
 
 
Procedimiento:
Comienza cortando los laterales de una caja grande de cartón y dibuja sobre ella la plantilla de la carpeta. Para doblar los lados del cartón tienes que apoyar sobre la línea una regla, hacer una marca con un cuchillo sin filo y luego doblar el cartón. Luego pega las dos partes para hacer la forma de la carpeta reciclada. Para que la carpeta cierre perfectamente puedes agregarle o quitarle algunos milímetros al ancho de la tapa. El paso siguiente es pegar recortes de papeles de colores y así decorarla. Una vez que se haya secado bien el collage puedes comenzar a armar el cierre de la carpeta con elástico y botones. Para hacer el cierre primero haz dos agujeritos sobre la parte de adentro de la carpeta, pasa un elástico y hazle dos nudos, tal como observas en la imagen siguiente. De esta forma, quedará un lazo elástico por detrás de la carpeta. Tienes que hacer dos lazos para que se ajuste bien. Para colocar los botones cierra la carpeta, estira el lazo y marca en la parte delantera hasta donde llega el elástico. De esta forma, sabrás exactamente dónde colocar cada botón. Para colocar los botones haz dos agujeros en la parte delantera en el sitio marcado, coloca el botón y anuda el hilo detrás del cartón. Luego cierra la carpeta y pasa los lazos alrededor de los botones. Asegúrate que los botones sean bastante grandes y que elástico no se escape cuando le pases el lazo.
 

Plantilla:

 

Corazones de cartón


Corazones de cartón
 
Material:
-Cartón
-Aguja
-Lana o hilo de bordar
-Agujereadora
-Trozo de alambre
 
 
Procedimiento:
Lo primero que debemos hacer es tomar un trozo de alambre, estirarlo y cortarlo del tamaño que estimaremos tendrá nuestro corazón. Después, hay que haces es tomar un trozo de cartón y doblarlo formando una pequeña vara doble. Una vez que tenemos el largo de la vara de cartón hay que colocar dentro el alambre que hemos estirado previamente. A continuación hay que tomar la agujereadora y perforar toda la vara de cartón dejando una distancia equitativa entre los agujeros. Una vez que las perforaciones están listas hay que tomar el hilo que tenemos y comenzar a enhebrarlo en ellas (usando una aguja se puede hacer este procedimiento de una manera más sencilla y rápida).
De esta forma, solo quedará unir los extremos y moldear el corazón en base al alambre que hemos colocado en el interior de la vara de cartón.
 
 

Tazas de cartón


Tazas de cartón

Material:
-Plantilla
-Cartón
-Periódicos
-Pegamento
-Cinta adhesiva
-Pistola de silicona
-Adhesivo caliente
-Cúter
-Tijeras
-Lápiz
 
 
Procedimiento:
Primero, imprime la plantilla cópiala sobre un cartón fino (sin corrugado) y pliega el cartón en la zona punteada en la plantilla. Para hacer esto, puedes colocar la regla sobre la línea punteada y pasar por allí la parte del reverso del filo del cúter. Luego dobla los lados para formar la taza, pegándola cinta adhesiva por el interior. A continuación, recorta una tira de cartón y un círculo para hacer la base y únelas a la taza con cinta, guiándote por la siguiente imagen.
Pega trozos de periódico y pegamento, forrando toda la taza o recúbrelo con papel reciclado o papel maché. Espera que se seque, arma el asa en cartón y adhiérela a la taza con pegamento caliente.
Por último pinta la taza en los colores que te gusten, fórrala o hazle la decoración que prefieras.
 
 
Plantilla:



 

Pajaritos de pajitas


Pajaritos de pajitas
 
Material:
-Pajitas  (las que tienen un acordeón)
-Tijeras
-Una cuchara
-Una toalla
 
 
Procedimiento:
Para comenzar corta la pajita en dos mitades iguales. Toma el lado sin acordeón y abre y alisa este segmento con la cuchara. Pliégalo a la mitad y corta una forma de ala. Despliégalo para tener dos alas unidas y corta los extremos simulando plumas.
Toma el otro segmento, aplástalo y corta longitudinalmente hasta la parte del acordeón en tres partes. En el lado opuesto, corta la forma del pico y luego de la zona del acordeón, haz un nudo con una de las tiras y luego vuelve a anudar. Luego pasa el tercer segmento por el nudo. Tira de los segmentos para cerrar los nudos. Corta la cola en forma de V y alísala con la cuchara para que quede hacia arriba. Luego coloca el pájaro sobre la copa, sujetándolo con los extremos largos de pajita. Esto es todo, si se hace con paciencia y siguiendo bien las instrucciones se trata de una manualidad relativamente sencilla y con un resultado muy bonito y sorprendente.