lunes, 24 de junio de 2013

Cojín con foto


Cojín con foto
 
Material:
-Fundas de almohadones; puedes reciclar los que ya posees
-Tijera
-Fotos digitales
-Impresora
-Papel tranfer para telas
-Superficie dura, sólida y resistente al calor
-Plancha
-Relleno de almohadón


Procedimiento:
Selecciona las fotografías que deseas transferir a tu cojín e imprímelas sobre el papel de tranfer para telas. A continuación, recorta las imágenes de las formas y tamaños deseados y colócalas sobre la funda del almohadón para definir una presentación final.
Precalienta la plancha, mientras retiras el relleno de dentro de la funda.
Coloca la funda sobre la superficie dura que hayas elegido guardando especial cuidado de que no quede ninguna arruga. Coloca nuevamente las fotos sobre la funda del almohadón con el orden que hayas preestablecido.
A continuación debes retirar la capa blanca de protección de cada foto y colocar la lámina protectora sobre las fotografías.
Ahora debes poner la plancha sobre el papel protector (encima de la foto) y mantenerla durante 20 segundos sin mover la plancha ni hacia atrás ni hacia delante.
Una vez transcurridos los 20 minutos, puedes retirar la lámina protectora, quedara la imagen pegada en el cogin.



Reloj con pinzas


Reloj con pinzas
 
Material:
-Reloj
-Pinzas
-Base redonda
-Pegamento
-Pintura


Procedimiento:
Comenzaremos marcando en la base redonda las dimensiones del reloj y después separaremos las dos piezas de las pinzas. Una vez todo listo empezaremos a pegar las pinzas en la parte de fuera del reloj de tal modo que finalmente todas las pinzas formen un círculo. Para pegar las pinzas las pondremos de tal modo que lados iguales queden juntos.
Una vez tengamos la estructura echa podremos pintarla a nuestro gusto, y decorarla con diferente objetos, como por ejemplo pequeños ramitos de flores.
Después, colocaremos el reloj en la parte central de la base y ya estará terminado.
Una variación de esta manualidad seria comprar el mecanismo del reloj y marcar en la parte de fuera los números, haciendo que las manecillas los indiquen.



viernes, 21 de junio de 2013

Bonsái de alambre y pintauñas


Bonsái de alambre y pintauñas
 
Material:
-Alambre (o cobre)
-Pintauñas
-Macetero
-Alicates
-Gomaespuma
-Tierra
-Pintura
-Pegamento
 
 
Procedimiento:
Para empezar cortaremos trozos de alambre que y le daremos durante todo el trozo forma de hojas pequeñas, dejando un trozo largo sin ninguna hoja. Repetiremos el proceso varias veces (tantas como deseemos), y después, las uniremos por el extremo sin hojas enrollándolas entre sí, para hacer lo que sería el tronco, e incluso podemos juntar algúnas entre si antes de juntarlas todas de modo que queden diferentes ramas. Después, clavaremos el “tronco” en la gomaespuma (anteriormente metida en el macetero). Otra opción es clavar los alambres uno a uno en la gomaespuma.
Lo siguiente que haremos será pintar con esmalte de uñas las hojas del bonsái, pudiendo hacerlo tanto en tonos de verde como multicolor. También podemos usar pintura, pero tiene que ser un poco espesa para que pueda quedarse en las hojas.
Finalmente, pegaremos un poco de tierra pos encima de la gomaespuma, y después la pintaremos con pintura verde y marrón (en diferentes tonos). Si lo deseamos también podemos usar la tierra alrededor del tronco.
  
 

martes, 18 de junio de 2013

Estuche con bayeta

Estuche con bayeta
 
Material:
-2 bayetas de colores diferentes de 40x40cm
-70cm de cordel
-Tijeras
-Grapadora
-Lápiz
-Sacabocados
-Pegamento
-Regla
 
 
Procedimiento:
Para hacer esta cartuchera necesitamos dos bayetas, elegiremos una para hacer la cartuchera y la otra para hacer una cinta de sujeción para los lápices.
Extendemos una de las bayetas sobre la mesa, marcamos con el lápiz y la regla. Comenzando a 10cm de uno de los bordes, trazamos por el centro de la bayeta dos líneas horizontales y paralelas, separadas 1,5cm. Sobre una de esas dos líneas, marco cada 1,5cm, para hacer cortes entre una línea y la otra.
Cortamos una tira de la otra bayeta de 1,5cm de ancho y el largo de la bayeta, y la pasamos por los cortes, de modo que pase por delante y por detrás, alternadamente. Hacemos un orificio con el sacabocados en uno de los extremos de la tira. Fijamos con grapas la tira a los extremos de la bayeta, por el lado exterior de la cartuchera.
Pasamos el cordel por el agujero de la tira de bayeta y lo dejamos por el lado exterior, para anudar la cartuchera.
Colocamos los lápices en dentro de los ojales que se forman con la tira de bayeta y luego enrollamos la bayeta para cerrarla con el cordel.
  
 

lunes, 17 de junio de 2013

Álbum de fotos


Álbum de fotos
 
Material:
-Cartulina
-Papeles de colores
-Cinta de raso
-Fotografías
-Tijeras
-Pegamento en barra
-M
arcadores de color
 
 
Procedimiento:
De acuerdo a la cantidad de fotos y su tamaño, cortaremos un rectángulo de cartulina que plegaremos en forma de acordeón, donde deben caber todas las fotografías. Es decir, si elegimos cuatro fotografías, plegaremos en seis partes el álbum, teniendo en cuenta que en cada pliegue debe caber una foto. Además dejaremos un margen a cada lado de la foto, por el que debe verse el papel de colores y la cartulina. Nuestros álbumes de fotos tendrán entonces, mayo altura que las fotos.
Cortaremos ahora, los rectángulos de papel de colores, que de modo que sobresalgan 1cm de cada lado de las fotos, como un marco. A su vez, la cartulina de cada sección del álbum, debe sobresalir 1cm a cada lado del papel de colores. Pegaremos los papeles de colores en el interior de los álbumes de fotos y sobre ellos, las fotos.
Para decorar la tapa, cortamos un papel de color y lo pegamos sobre la cartulina. Luego cortamos dos pequeños cuadrados de cartulina en uno dibujaremos la inicial o el nombre de la persona a quién dedicamos el álbum, que luego pegaremos para sostener la cinta de raso.
Cortamos la cinta de raso de modo que pueda rodear todo el álbum, de modo que sirva como lomo del álbum, y para que podamos atar un lazo con ella. Sujetamos la cinta con los cuadrados de cartulina pegados, uno en la tapa delantera y otro en la posterior.
 
  
 

viernes, 14 de junio de 2013

Puzle de cartón


Puzle de cartón
 
Material:
-Cartón
-Cúter
-Tijeras
-Dibujo/Foto
-Pegamento
-Barniz
 
 
Procedimiento:
Imprimiremos o recortaremos la imagen de la que queramos hacer el puzle y recortaremos un trozo de cartón del mismo tamaño que dicha imagen.
Pegaremos la imagen en el cartón y recortaremos los trozos sobrantes, para mayor decoración, se puede pegar un folio (de cualquier color) en la cara contraria, de ese modo, tapas el cartón.
También podemos a modo de marco, recortar unas tiras de papel, y pegarlas en los bordes de tal modo que media tira quede en un lado y la otra media en otro.
Una vez todo pegado, recortaremos con un cúter o unas tijeras la formad e las piezas, que mas tarde encajaran entre si.
A la hora de hacer las piezas, podemos marcar el contorno previamente con lápiz y seguir esa forma o podemos improvisar según cortemos.
 
 
 

miércoles, 12 de junio de 2013

Cartera de comic


Cartera de comic

Material:
-Comic, papel, etc
-Forro de pegar
-Tijeras
-Aguja e hilo gordo (o lana fina)
-Velcro
 
Procedimiento:
Primero buscaremos un comic, revista o papel con algún dibujo (lo que más nos guste) para hacer nuestra cartera.
Recortaremos las diferentes piezas de la cartera, dibujando los contornos en la hoja, para ello haremos dos tiras grandes (serán el cuerpo de nuestra cartera), y después iremos recortando diferentes partes de la cartera, depende de lo que queramos que tenga.
Una vez recortado todo, lo forraremos con el forro adhesivo y montaremos la estructura de nuestra cartera.
Coseremos las piezas siguiendo la estructura que queramos y una vez todo cosido, pondremos un trozo de velcro para cerrar la cartera.
Del mismo modo, podemos hacer también un tarjetero.
Para darle más resistencia podemos unas cartulinas o cartón.


martes, 11 de junio de 2013

Monedero con vaqueros


Monedero con vaqueros
 
Material:
-Pantalón vaquero
-Tijera
-Aguja y alfileres
-Hilos
-F
ieltro

-Cremallera



Procedimiento:
Comenzaremos desprendiendo los bolsillos traseros del pantalón, con mucho cuidado para no estropearlos.
Haremos un diseño en fieltro para coser al monedero como adorno, también podemos dibujar o pintar algo en la tela o coser diferentes adornos, como botones, abalorios, etc.
Ahora vamos a unir los dos bolsillos con una costura doble para que no se zafe.
Por último, coseremos la cremallera. Primero prendemos uno de los lados de la cremallera al monedero con las alfileres, luego lo cosemos lo más derecho posible. Repetimos la acción para coser el otro lado de la cremallera y tenemos el monedero listo.
Si nos cuesta demasiado coser una cremallera, podemos evitar esta engorrosa tarea cerrando el monedero con botones, en lugar de cremallera. En este caso, podemos hacer ojales en el borde de uno de los bolsillos, o sujetar los botones con un lazo. También podemos utilizar velcro, que se sencillo de colocar.




Atrapa sueños


Atrapa sueños

Material:
-1 aro grande de plástico o metal
-1 disco de
cartón

-Tela, lazo…
-Papel de seda o plumas naturales
-Punzón
-Aguja e hilo
-Pinturas



Procedimiento:
Realizamos perforaciones en el contorno del disco de cartón para sujetar los hilos, pues será el centro del Atrapa-sueños. Luego lo pintamos como más nos guste y lo dejamos secar muy bien. Después forramos el aro con lazo.
Ya tenemos el centro y el aro, ahora vamos a realizar la trama con el hilo, partiendo del disco central hacia el aro y volviendo a él. Cuando tenemos nuestro entramado listo, nos dedicamos a adornar el atrapa-sueños con las plumas.
Otra forma de hacerlo es sin disco central, creando la red a libre gusto.
También se pueden colar entre el hilo diferentes cuentas, o incluso ponerlas en el centro, en lugar del disco.


jueves, 6 de junio de 2013

Marca-páginas clip


Marca-páginas clip

Material:
-Clips grandes
-Cartulinas y telas en distintos colores
-Tijera
-Cinta/Lazo
-Pegamento



Procedimiento:
Recorta las cartulinas y telas con distintas formas: cuadrados, círculos, flores, corazones…
Superpone las
formas recortadas, colocando primero las de mayor tamaño y por último las más pequeñas. Usa tu creatividad para combinar figuras y colores. Une las figuras con pegamento. Pega este aplique en la parte superior del clip. Para dar un toque final, anuda al clip un trozo de cinta bebé, justo al lado del aplique. Ya tienes un delicado y original marca-libros, para usar en casa o para regalar.
  
 

martes, 4 de junio de 2013

Portalápices Frankenstein


Portalápices Frankenstein

Material:
-Una lata de conservas vacía
-Una lámina de fieltro verde
-Media lámina de fieltro negro
-Pedacitos de fieltro blanco y verde claro
-Pegamento
-Dos pequeños pompones negros
-Cuatro
imanes
redondos
-Un cordón negro
-Pegamento



Procedimiento:
Lavamos y secamos bien la lata y si queda algún borde filoso, lo limamos con una lija.
Envolvemos la lata con el fieltro de color verde oscuro, cubriendo toda su superficie y pegamos la tela. Si sobra fieltro en el borde superior, lo doblamos y lo pegamos hacia el interior de la lata. Lo mismo hacemos en la base.
Para el pelo, tomamos una tira de fielto negro con un ancho que cubra casi la mitad del portalápices. Cortamos picos en el borde inferior y lo pegamos en la parte superior de la lata. Para los ojos, pegamos dos círculos de fieltro blanco y dos rectángulos negros, que serán las cejas. Coloca las cejas de forma diagonal, para darle una expresión más asustadiza. Completa los ojos pegando los pompones negros sobre los círculos blancos. Para hacer la nariz, recortamos un semicírculo de fieltro en tono verde claro y con el cordón negro en forma de zigzag, hacemos la boca. Colocamos dos imanes en cada lado del rostro, uno sobre otro, para formar los característicos tornillos de Frankenstein.
Usando el mismo método se pueden hacer diferentes diseños



Frutero papel mache


Frutero papel mache

Material:
-Papel de periódico
-Cola
-Agua
-Recipiente para usar como molde
-Papel film
-
Pintura
y pincel
-Laca

Procedimiento:
1. Mezcla ¾ partes de cola y ¼ de agua tibia, para hacer la base de la pasta maché.
2. Envuelve con el papel film la parte externa del recipiente que has elegido como molde.
3. Corta con las manos trozos de papel de diario, y sumérgelos en la preparación de cola y agua. Pégalos sobre la envoltura de plástico, hasta cubrir todo el recipiente.
4. Haz las capas de papel que sean necesarias para que el frutero quede bien firme.
5. Deja secar 24 horas. Pinta el recipiente con los motivos que más te agraden, y pasa una capa de laca cuando la pintura esté seca, para darle brillo y resistencia.
6. Desmolda el recipiente con mucho cuidado, quitando el recipiente de molde y retirando el papel film. Tu frutera de papel maché ya está lista para ser usada como centro de mesa.


sábado, 1 de junio de 2013

Arañas con limpiapipas


Arañas

Material:
-Varas de felpilla (limpiapipas)
-Cuentas de plástico

Procedimiento:
Para cada araña vas a necesitar 4 varas de felpilla del mismo color. Junta todas las varillas en un manojo y dóblalo justo por la mitad. En el extremo donde las varillas quedaron dobladas, tienes que retorcer la punta varias veces, para hacer la forma del pequeño cuerpo de la araña.
El segundo paso es separar las varas de felpilla para formar las patas de la araña, que se mantienen unidas por la punta.
Ahora necesitas colocar las cuentas y hacer las articulaciones de las patas. Coloca dos cuentas, una negra y una anaranjada, en cada una de las patas, cerca del cuerpo de la araña, luego dobla un poco las varillas en el lugar donde pusiste las cuentas.
Deja dos centímetros y coloca un nuevo para de cuentas. Dobla otra vez las patas en el lugar donde pusiste las nuevas cuentas, deja tres centímetros y agrega el último par de cuentas. Por último, tienes que hacer un nuevo quiebre en las patas para hacer la última articulacion, y tu araña ya puede mantenerse en pie.